Cookies y privacidad
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para gestionar el sitio web, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio web y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.

Aceptar cookies
search close
search2 close 2

7 actividades para mejorar la convivencia familiar

.

¿Hay algo mejor que una convivencia familiar armónica? De seguro coincidirás con nosotros en que no hay nada más placentero y saludable que una relación familiar basada en el amor y el respeto. Por ello, en este artículo te presentamos 7 actividades para hacer en casa y afianzar así ese vínculo afectuoso entre todos los miembros de la familia.


La familia es el núcleo principal de un individuo. Es en ella donde se aprende a socializar, donde transmites a tus hijos los valores, donde se adquieren creencias y normas de conducta. De ahí la importancia de no descuidar la convivencia familiar.


Unas relaciones familiares donde primen el cariño, la solidaridad y el respeto mutuo, son como oxígeno para la vida. Ofrecerles eso a los más pequeños de casa es formarlos como ciudadanos con valores.


Ten presente siempre que aquello que enseñas a tus hijos cuando son pequeños  resulta  sumamente  importante. Si  bien  la  conducta  es  modificable,  esos  primeros  años  representan una  huella  indeleble. 


Recuerda que los niños aprenden de sus padres el modelo de ser humano. En consecuencia, la comunicación con ellos es primordial. Y justo ahí, en el diálogo cercano, oportuno y afable, está la clave de una buena convivencia familiar.



7 actividades para mejorar la convivencia familiar


A continuación te mostramos 7 actividades que puedes practicar en el hogar para fortalecer una convivencia familiar asentada en principios de afecto, disciplina y responsabilidad. ¡Sigue estos consejos! ¡Vive a plenitud con tu familia!

1. Hacer de las comidas espacios más amenos


El desayuno, el almuerzo o la cena son momentos para pasar un rato agradable. Es la oportunidad para preguntar cómo va el día o qué planes tienen los otros.


No es secreto para nadie que en los últimos años, con el auge de las tecnologías, muchas veces cada cual come donde desea. Por supuesto, no pocas veces los niños lo hacen viendo la televisión, o pegados a una tableta. Es ahí donde juegas un papel insustituible. No dejes que se pierdan esos momentos en los que todos juntos disfrutan de una comida, cualquiera que sea.


Esa es otra manera de compartir tu día con ellos y conversar, oír, decirles, reír. Si hay abuelos en casa, súmalos a esa cena que al final todos agradecerán. Apaga por unos minutos el televisor, el celular o la computadora para convivir en familia.

2. Decorar la casa entre todos


Hacer partícipe a tu familia de la decoración del hogar es un ejercicio que fortalecerá los lazos de unión. Asegúrate de que sea un momento de trabajo en equipo, ameno, y lleno de color y diversión.


Deja que los demás miembros de la familia den sus opiniones sobre dónde colocar algún mueble o de qué color pintar la casa. ¡Escúchalos a todos! Dales voz y voto también en este tipo de decisiones.


Incúlcales además a los más pequeños ciertas responsabilidades. Es muy importante que ellos sigan ejemplos y participen. Pueden, por ejemplo, sacudir algunos muebles, o guardar sus juguetes.


De seguro estas actividades, con mucha paciencia, ayudarán a mejorar la convivencia familiar.

3. Juegos de mesa en familia


No pienses que esta opción pasó de moda. Practicar juegos de mesa permitirá que se conozcan mejor unos a otros, y se afianzarán valores como el respeto y la sana competitividad. Reirán, pensarán y aprenderán juntos.


Te proponemos algunos como el dominó, el parqués, las cartas, los rompecabezas o el Monopoly, entre otros. Elige tú y planifícalo. Pon fecha y hora, y todos se animarán.


Claro que puedes complementar estos momentos de juego con palomitas de maíz y una rica bebida. O prepara algo que guste a la mayoría. Agrega música, si lo deseas, para crear un ambiente más agradable.


Cuando terminen de jugar, pueden optar además por alguna actividad física dentro del hogar, como los ejercicios de estiramiento y aeróbicos. Estos te tributarán más salud a ti y a los tuyos, y favorecerán una comunicación más directa y cercana.

4. Leer juntos


Una buena idea consiste en leer juntos antes de dormir. Es además el espacio idóneo para relajarse y aprender. Un consejo que debes tener en cuenta es elegir las lecturas adecuadas según la edad de los niños. 


La lectura es un hábito que se genera desde casa, y que forma seres humanos pensantes y mucho más fuertes emocionalmente. Tú puedes contribuir con ese propósito y estarás generando una convivencia familiar apacible y cordial.


5. Disfrutar de momentos artísticos 


Muchos de los más grandes artistas descubrieron sus talentos en casa. En tu familia puede repetirse la historia. Crea, por ejemplo, noches artísticas y explora las aptitudes de cada uno.


Pueden cantar, bailar, hacer chistes o cuentos, en medio de un ambiente de confianza y privacidad. También tienen la opción de hacer recorridos virtuales por museos u otros centros culturales.


No dejes pasar esta oportunidad. Sentir el apoyo familiar es tan significativo que reconforta y alimenta una sana convivencia familiar. 

6. Hacer manualidades


¡Hay tantas cosas que se pueden idear con las manos! Existen disímiles opciones. Creando en familia se sentirán mejor.


Si tienes acuarelas o colores, por ejemplo, puedes ponerte a dibujar con tus hijos desde paisajes hasta animales, galaxias lejanas o cuentos de hadas.


Ahora bien, si quieres dar salida al reciclaje y ahorrarte salir de casa para ir al shut, conviértelo en la materia prima de las manualidades más divertidas. Desde rollos de papel higiénico hasta cartulinas de colores para que la creatividad no decaiga.

7. Compartir tardes de película


¿Qué tal si eliges distintas películas y haces que tu familia vote por su preferida? Será una tarde genial.


La que resulte ganadora de esa votación, véanla juntos, diviértanse, coméntenlas en familia y encuentren qué valores enseñan. Cuando terminen, pónganse de acuerdo para otra tarde de película. 


Finalmente, no olvides que estas actividades para mejorar la convivencia familiar van más allá de planear y compartir juntos. Requieren de entrega e intención por fortalecer esos lazos. No dejes de vivir estos momentos en familia. Estarán todos más unidos y felices.



Compartir

Suscríbete a nuestro blog
Sé el primero en enterarte de las novedades

{{ errors.primer_nombre }}

{{ errors.segundo_nombre }}

{{ errors.primer_apellido }}

{{ errors.segundo_apellido }}

{{ errors.email }}

{{ errors.celular }}

icon_call Queremos hablar contigo icon_arrow_up

Hola, Bienvenido a la Familia Honda.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm.
Escribe tu nombre, apellido y teléfono y en breve nos estaremos comunicando contigo.

Por favor ingrese su nombre
Por favor ingrese su apellido
Por favor ingrese su teléfono

Sus datos se han enviado con éxito, pronto nos pondremos en contacto contigo.

Copyright 2019 Todos los derechos reservados Fanalca S.A 2019